martes, 26 de febrero de 2013

Tracks de Mallorca: la saga continúa

El divertidísimo descenso del Barranco
de Biniaraix es sólo uno de los muchos
que disfrutamos en un recorrido lleno de acción
Primero fue Tracks del Diable. Después, Tracks dels Volcans. Más tarde, Tracks del Penedès. Ahora le ha llegado el turno a Tracks de Mallorca.

A mediados de febrero viajamos a la mayor de las Baleares para la "presentación" de Tracks de Mallorca, la nueva ruta de la red Tracks, que sigue creciendo, pero siempre fiel a su espíritu original.

"Si hay sendero, vamos por el sendero", nos decía Jordi Salarich, creador de Tracks del Diable –y Mr. Diablo en el mundillo biker– en lo alto del Coll de l'Ofre, justo al iniciar el descenso del espectacular Barranco de Biniaraix. Con él tuvimos ocasión de catar la ruta y aprovechamos para hacer un reportaje que saldrá publicado en el Solo Bici de marzo, que está a punto de llegar a los quioscos.

De momento, podemos avanzar que es una ruta muy cañera, muy divertida, con unos paisajes espectaculares (en la Sierra de Tramuntana no podía ser de otro modo) y con muchos números de convertirse en el destino de vacaciones de los bikers más incondicionales de los recorridos técnicos, los que no se amilanan frente a las dificultades, las trialeras y otras delicatessen que se cuecen en su recorrido.

Nosotros la hicimos en 4 etapas, configuración que permite disfrutar tanto de la ruta como del paisaje, la gastronomía, etc. Si viajas en avión, incluso se pueden incluir los vuelos en esos 4 días, pues la primera y la cuarta etapa son más cortas (han pensado en todo, todo, todo...).

Por ahora, nos quedamos con algunas fotos del día a día con Jordi, con quien nos reímos mucho (hemos dicho "con", no "de"), y al que seguro que volveremos a ver próximamente, pues con sus armas de seducción diablescas nos ha embaucado en un próximo reto para el que tendremos que entrenar de lo lindo...

Pero eso es otra historia. De momento, Tracks de Mallorca "the making of":

Rumbo a las nubes y kilómetros de vertiginosa senda
por delante...  Jordi abre camino con su Olympia de 27'5"
Por arriba o por abajo: ¡¡¡vía libre!!!
El fotógrafo no atina...
Jordi, haciéndose el bueno después de dejarnos
en mitad de una cuesta porque a él el plato pequeño
no le "sienta bien"...
Pecando... en Sóller
Con Andrés y Félix, que se unieron el tercer día a partir de Banyalbufar,
demostrando que viven por y para pedalear. Iban como motos!!! 
La ruta busca los mejores senderos y caminos
de toda la Sierra de Tramuntana para
disfrutar del mountain bike
Félix (derecha) y Miquel "Mapes", otro de los padres de la "criatura",
que también vino a pedalear el tercer día
Senda entre olivos y muros de piedra, en la 4ª etapa, último trámite
de una ruta excepcional
En una de las pocas pistas que hicimos, vimos esta señal...
Tracks de Mallorca es puro mountain bike.
Félix, Miquel "Mapes", Vicenç y Andrés, los cuatro
"culpables" de tanta diversión,
usan –todos ellos– bicis de doble suspensión 
Merienda final, en Can Joan de s'Aigo,
una chocolatería que funciona desde 1700

domingo, 24 de febrero de 2013

Cabo de Gata en mountain bike

Mirador natural frente al arrecife de Las Sirenas, en el Cabo de Gata.
La ruta publicada en febrero en la sección "12 meses, 12 rutas by TwoNav" de la revista Solo Bici nos llevó hasta el Cabo de Gata, en Almería, donde disfrutamos de 4 días de auténtico mountain bike, de unos paisajes de película y de una meteorología espléndida (incluso pedaleamos en manga corta, y eso que era ¡¡¡la segunda semana de enero!!!).

La ruta nos mostró los increíbles paisajes del Cabo de Gata, con sus vertiginosos acantilados, sus relieves volcánicos, sus playas solitarias (al menos en esta época del año)... Recorrimos sus pistas y caminos, pero también nos aventuramos por algunas sendas (lo nuestro no tiene cura), como las que llevan a la mítica Cala de San Pedro (el último bastión hippie que resiste en la última playa virgen del Mediterráneo), entre otros.

>> Leer reportaje completo en conunparderuedas.com

Nos salió una ruta muy variada, de 170 km y 1.950 m+, que repartimos en 4 cómodas jornadas de entretenido pedaleo (sobre todo la 2ª y 3ª). Las 4 etapas resultantes fueron de longitud moderada, aunque con algunos sectores especialmente intensos, tanto por la belleza de los paisajes, como por algunas subidas y bajadas, que nos recordaron que estamos un poco desentrenados. La experiencia, pese al viajecito en autobús (nocturno, tanto de ida como de vuelta, desde y hasta Barcelona, a razón de 13 horas por trayecto) fue del todo positiva.

Los tracks definitivos están disponibles en nuestro canal de wikiloc, donde también aparecen los links de los hostales en los que nos alojamos. Si preferís tenerlos en versión TRK, que tiene más puntos que la versión simplificada de wikiloc, los podéis conseguir dentro de la web de CompeGPS, en el apartado de "12 meses, 12 rutas by TwoNav".

Os dejamos algunas imágenes de algunos de los hermosos paisajes que os esperan en Cabo de Gata.

Por cierto, el próximo capítulo ya está en la imprenta: Sierra de Espadán (Castellón), todo un descubrimiento...

Disfrutando de algunos tramos de senderos
ciclables a orillas del Mediterráneo.
Pista invadida por las rocas, entre San José
y Las Negras.
Acantilados de colores, cerca del castillo de San Felipe.
Camino sobre el mar, yendo a cala de San Pedro.
Con el coche de los Picapiedra, cerca de la caldera volcánica
de Majada Redonda. Nos preguntamos cómo llegó hasta allí...
Detalle de la portada del Solo Bici de enero de 2013
y de una de las páginas del reportaje.

martes, 15 de enero de 2013

BCN Ronda Verde: tracks para GPS

El número 260 de Solo Bici (enero 2013) incluye el primer reportaje de rutas de la nueva sección 12 meses, 12 rutas by TwoNav, patrocinada por TwoNav by CompeGPS, en la que en los próximos meses presentaremos nuevos itinerarios pensados para disfrutar del mountain bike.

Primer reportaje de la nueva sección 12 meses, 12 rutas by TwoNav

UNA RUTA DE MOUNTAIN BIKE
BCN Ronda Verde es una travesía circular de 342 km y 9.600 m+ de desnivel que se puede dividir cómodamente en 5 etapas que empiezan y acaban en estaciones de Renfe y FGC que comunican con Barcelona.

La hemos diseñado nosotros a partir de algunas excursiones que ya habíamos hecho, mapas topográficos digitales, mapas Alpina y unas cuantas tardes sentados frente al ordenador, jugando con el software Land, el GoogleEarth y el Wikiloc.

Esta ruta es fruto de la intención de interconectar los espacios más naturales de la región metropolitana de Barcelona, yendo desde Collserola hacia la Serra de La Marina, el Corredor, el Montnegre, el Montseny, Sant Llorenç del Munt i l'Obac, Montserrat, el Garraf... y regresando a Collserola. Como muchos ya sabréis, estos parques "naturales" tienen normativas que restringen el paso de bicicletas por muchos de sus caminos. Pese a ello, hemos conseguido una ruta muy variada en la que también hay largos tramos de senderos y bastantes trialeras ciclables.

Sector de senda trialera entre Montserrat y el Coll del Bruc


TRACKS DE LA RUTA
Los tracks de la ruta están divididos en 5 etapas y ahora mismo están disponibles en el canal "con un par de ruedas" de Wikiloc.

Por supuesto, se trata de tracks auténticos grabados sobre el terreno, evitando en la medida de lo posible los tramos urbanos, el asfalto y los caminos restringidos al paso de bicicletas, lo que no significa que con el paso del tiempo pueda haber cambios en el terreno, ya sea por obras públicas, ampliaciones de senderos, restricciones al paso de bicicletas, etc.

RUTA ABIERTA
En cualquier caso, estos tracks son una especie de punto de partida para una ruta que entre todos los aficionados al mountain bike podremos ir mejorando día a día explorando nuevos caminos, aportando los conocimientos de cada uno, y compartiendo esos tracks vía internet, con tal de seguir disfrutando de nuestro deporte en el entorno natural más cercano a Barcelona.

Etapa 1: Collserola - Sant Celoni

Etapa 2: Sant Celoni - Aiguafreda

Etapa 3: Aiguafreda - Monistrol de Montserrat

Etapa 4: Monistrol de Montserrat - Sant Sadurní d'Anoia

Etapa 5: Sant Sadurní d'Anoia - Collserola


Y en febrero, ¡¡¡el Cabo de Gata!!!

sábado, 29 de diciembre de 2012

2012, que nos quiten lo 'pedaleao'

Un resumen gráfico de este 2012, un año realmente movidito en el que hemos tenido la gran suerte de poder hacer muchas rutas, participar en varias pruebas de resistencia, viajar por los Alpes, explorar los Monegros, Gredos, la sierra de Tramuntana...

Aquí sintetizamos un año de aventuras a pedales y os ofrecemos los links para que podáis acceder a tracks de diversas rutas, informaciones prácticas, etc.

Hasta siempre 2012!!! Nos vemos en los caminos en 2013!!!


1. Trek 12 Series

Trek 12 Series de Gilena, Peñafiel, Corró d'Amunt... El espíritu de la competición (sana, por supuesto) por fin corriendo por nuestras atascadas venas :-) El veneno nos entró en 2011, participando en las 24DOCE de Moralzarzal. En Gilena pasamos un frío pelón, pero disfrutamos de un circuito increíble. En Peñafiel alucinamos con los sabrosos premios (quedamos terceros!!!), a Puerto Lumbreras no pudimos ir (y por lo visto fue de las mejores, con un ambientazo festivo que todos destacaron), y en Corró d'Amunt Amelia participó en categoría individual...


Jornada redonda: pedalear, pedalear, pedalear!!!

Crónica de la carrera de Gilena (y de la epopeya para llegar hasta allí)




2. Senglars Routes Gavarres & Camins d'en Capablanca

Dos rutas en un mismo mes, pero cortitas, de dos días cada una, publicadas en el número de abril de Solo Bici.


Espectacular tramo de Camí Real en Camins d'en Capablanca







3. Monegros en BTT

Primera ruta con alforjas y 29er para pasar tres días y tres noches (100% vivac) explorando la sierra de Alcubierre y los espectaculares parajes del desierto de los Monegros, creando una ruta variada, ciclable y llena de contrastes, pero sin obviar senderos, trialeras...


Explorando sendas, veredas y barrancos en la sierra de Alcubierre





4. Mallorca, sierra de Tramuntana

Una de las mejores rutas del año, en la Sierra de Tramuntana de Mallorca, con algunos tramos que nos sirvieron de entrenamiento para lo que nos esperaba en los Alpes, como el impresionante Camí de s'Arxiduc...


Haciendo el burro-cabra en el Camí de s'Arxiduc,
con el mar de fondo, muy muy muy al fondo





5. Tracks del Penedès

Una nueva ruta de la familia Tracks (Tracks del Diable, Tracks dels Volcans...) nos deleitó con 4 días de exigente mountain bike en tierras de viñas, cavas y, evidentemente, muchas, muchísimas trialeras: el Penedès.


Barra libre de trialeras en Tracks del Penedès





6. TransGredos

La Vuelta a Gredos Oriental, una travesía circular más que recomendable. Nosotros disfrutamos de la sierra a nuestro aire, cargando tienda, comida, sacos... Fueron 5 días increíbles de auténtico mountain bike.



Cruzando el río Alberche sobre el puente de Navalosa, 
que da paso a un memorable tramo de singletrack






7. Val d'Aran con el Club BTT Open Natura

Un fin de semana memorable en el Val d'Aran, con los buenos amigos del Club BTT Open Natura, compartiendo afición, rutas cañeras y buena comida. En 2013 deberíamos repetir!!! En la foto, el Aneto de fondo durante la ascensión del sábado. Menudos días tuvimos!!!

Disfrutando de increíbles paisajes en el Val d'Aran





8. 24DOCE de Moralzarzal

24 horas dando pedales por relevos en un circuito muy divertido. En 2011 (el año del diluvio) ya habíamos participado y nos enganchamos. En 2012 todo salió perfecto, incluso vinieron 2 equipos de la revista Solo Bici y nos lo pasamos genial.


Una de las fotos es de antes y la otra de después,
pero cuidado, a veces las apariencias engañan


Blog "cómo nos preparamos" (con la clave para descubrir el enigma del antes y el después)



9. TransAlpes

El viaje del año, con el que soñábamos desde hacía tantísimo tiempo, desde Portbou hasta Viena en mountain bike: 2.800 km, 51.000 metros de ascensión acumulada, paisajes de ensueño, extasiantes singletracks, porteos de pesadilla, toneladas de salami, trofeos con forma, textura y sabor de pizza... Tres reportajes en la revista Solo Bici y varias horas de grabación en vídeo para hacer diversos reportajes que están a punto de ver la luz :-)

TransAlpes, otra travesía redonda de 'Más allá de las cumbres'




10. Tour del Mont Blanc

Una pausa durante la travesía de los Alpes en BTT para caminar (sin bicis) alrededor del macizo del Mont Blanc. Unas supervacaciones dentro de unas megavacaciones.

Glaciares en el Val Ferret, el primer día de caminata
alrededor del Mont Blanc

Blog de Más allá de las cumbres, con fotos de los increíbles paisajes que pudimos disfrutar durante el Tour del Mont Blanc.



11. Pedales de Granada

Redondeamos la temporada dando la vuelta a Sierra Nevada con Pedales de Granada, una ruta exigente, variada y llena de agradables sorpresas.

La vuelta a Sierra Nevada por los mejores caminos
y sendas, con el mejor combustible





12. Gavarres & Raids del Cava con el Club BTT Open Natura

Raids del Cava & Fin de Semana en Les Gavarres con el Club BTT Open Natura. Grandes momentos vividos sobre la bicicleta, haciendo las prospecciones con Jordi Calsina, el Presi del club, y luego con todos los inscritos, pedaleando monte arriba y monte abajo, y, por supuesto, saboreando los mejores platos :-) Es un verdadero placer salir de ruta con todos vosotr@s!!! Nos vemos en los caminos!!!

Disfrutando de buenas compañías, buenas rutas y buenas mesas
con el Club BTT Open Natura en Raids del Cava
y en Les Gavarres





jueves, 25 de octubre de 2012

Pasiones de Granada

En los últimos años hemos tenido la gran suerte de poder hacer muchas de las rutas de Pedales del Mundo para la sección de rutas de la revista Solo Bici y, en una ocasión, para el programa de TVC Temps d'Aventura. Pedals de Foc, Pedals d'Occitània, Pedales de Lava, Pedals d'en Serrallonga, Pedales de León, Pedals del Cister, Pedales de los Ports...

Todas ellas tienen un qué que las hace especiales: el paisaje, el terreno, el tipo de caminos, los pueblos por los que pasas en tu mtb, la gastronomía local...

Y detrás de todas ellas existe una persona –o un grupo de personas– que las hacen verdaderamente únicas. Son los autores de los recorridos. Ellos y ellas son los que conocen el territorio desde hace años. Lo exploran por activa y por pasiva y tras meses de pruebas en un laboratorio que parece más bien un laberinto,  acaban dibujando un itinerario que ha de hacerte sentir que viajas enlazando caminos y sendas de forma equilibrada, logrando que disfruten de la travesía tanto los que son capaces de hacerla en tres días como los que necesitan cinco.

En el caso de Pedales de Granada, el creador y responsable del recorrido es Antonio Aguilera, una persona que transmite pasión por el ciclismo y amor por Granada y Sierra Nevada por todos los poros de su piel.

Amelia y Antonio, a las afueras de Granada,
tras completar la ruta y disfrutar de un final
realmente apoteósico

4 etapas muy distintas
Por motivos de agenda, esta vez sólo disponíamos de 4 días para disfrutar de la ruta, así que la Pedales de Granada la hicimos en 4 etapas.

Como ya habíamos imaginado antes de empezar, al completar la travesía confirmamos que lo ideal para disfrutar de todo el recorrido sin prisas es dedicarle un día más – es decir, cinco–, de manera que La Alpujarra se dividiría en tres jornadas y otras dos servirían para cubrir el tramo de La Ragua a Granada.

Tal y como nos quedó configurada a nosotros, la primera etapa se hace bastante dura. En realidad, es la que más nos costó. Entre Nigüelas y Trevélez salen 67 km con 2.450 m+ por un itinerario variado pero que en general se desarrolla por pistas y caminos, aunque también esconde algunas sorpresas en forma de larga trialera a los pies del Mulhacén y algunos sectores más de senderos.

Larga y panorámica ascensión hacia Tello,
ya dentro del Parque Natural de Sierra Nevada
La ruta recorre La Alpujarra por caminos,
pistas y sendas a los pies de moles
de más de 3.000 metros
El Mulhacén (3.479 m) visto desde la pista
del refugio del Puntal (2.250 m), techo de la Pedales de Granada
Inolvidable tramo de descenso hacia Capileira

La segunda, entre Trevélez y Laroles, fue la más trialera y técnica de todas. A nosotros nos gustó mucho. Fueron 48 km de recorrido con 1.500 m+ (y 1.900 m-) muy exigentes, pero llenos de tramos de puro mountain bike.

Entre etapa y etapa, tapa!!!

La tercera etapa, entre el Puerto de la Ragua y Jérez del Marquesado, fue la más corta y fácil (sólo 38 km y 600 m+). En ella abandonamos La Alpujarra (transfer gratuito en coche desde Laroles a La Ragua) y pudimos rodar relajados y disfrutar de los cambios cromáticos otoñales de los bosques de la cara norte de Sierra Nevada por una pista que ronda siempre los 1.700 metros de altitud, antes de un descenso final muy divertido por una senda que redondea una etapa muy relajante.

Vistas del Picón (3.088 m) desde Jérez del Marquesado
Ascensión por pista antes de Beas de Granada
Buenas trialeras en la parte final de la etapa
Repechos considerables
antes de la traca final

La cuarta y última etapa vuelve a ganar kilometraje y desniveles, aunque no es tan larga como parece a primera vista. Entre Jérez del Marquesado y Granada hay 81 km y 1.500 m+, cifras considerables, pero teniendo en cuenta que el tercer día habíamos descansado toda la tarde, la cogimos con muchas ganas y lo pasamos muy bien, sobre todo en la segunda mitad, a partir de Lugros y, especialmente, a partir de Beas de Granada, con un final in crescendo que termina realmente apoteósico.

THE MAKING OF
Entrada triunfal en GRANADA. Una verdadera GOZADA
Haciendo "click click" de pie
en la vereda de los Quejigales del Darro
Haciendo "click click" en cuclillas
en la vereda de los Quejigales del Darro
Pase de modelos con La Alhambra al fondo

No os podemos contar más porque la película es realmente buena. En abril de 2013 la revista Solo Bici publicará un reportaje-crónica sobre nuestra experiencia en tierras granadinas. Desde aquí sólo nos queda agradecer a Antonio su gran trabajo diseñando un recorrido que estamos seguros que hará las delicias de muchos bikers.

La Alhambra, marco incomparable para la llegada
de la Pedales de Granada




viernes, 19 de octubre de 2012

Vídeo trailer TransAlpes conunparderuedas 2012



TransAlpina en mountain bike. Portbou - Viena ¡¡¡en menos de 3 minutos!!! Muy pronto presentaremos la versión completa. Estamos trabajando en ello...